miércoles, 22 de enero de 2025

Remembranza de Francisco Caro Serrano. Paco Mogoteras.

Me produce nostalgia pasar por el Asador de Aranda en pleno centro de Madrid al lado de Callao. Cuando terminaba de estudiar en la biblioteca me decía a mí mismo: Voy a tomarme un vino rosado con Paco y que me cuente alguna historia. 

Era una maravilla juntarme contigo allí en esa barra, picar algo que nos sacaban y reírnos mucho de la vida juntos. Carcajadas sonoras y señoras con collar de perlas nos observan. Porque un chaval de 26 años trajinando con un señor de aspecto aventurero y busca vidas... Seguro que daba para dar rienda suelta a la imaginación y comentar.

Por eso cuando paso por allí te recuerdo y no puedo hacer otra cosa que sonreír, añorar esos días y pensar que algún día volveremos a troncharnos de risa.

¡Otro homenaje a ti, Mogo!





martes, 26 de noviembre de 2024

Fin de semana en la Pedriza.

 

Juan Carlos Guichot "Papila" en plena columna de Hércules en la vía Pedro Ramos (Vía Este)

 

 

Hace mucho que no me pegaba una sesión intensa y agotadora de Pedriza con auténticos autóctonos del lugar. Las vías de siempre, los riscos de siempre y gente diferente pero con la misma esencia.

Llegar el domingo con las manos blanquecinas del magnesio, magulladas por no utilizar los guantes, el estómago un poco revuelto después de comer un cocido Madrileño a las 19 horas en el Torrero...

 


 

Combinando el primer largo de la Sur del Pájaro, Jordi Jutglar, directa Borbha y techo de los Valencianos. Brutal, sensaciones de andar por casa y disfrutando.

 


 Pies de gato, friends, placas y fisuras, camino de aproximación y recuerdos en Peñas Cagás.

 

 


 Fisura Mariuca, una joya para empotrar un día húmedo en el que caí metros de segundo...

 

 

EL único inconveniente es que ahora ansío volver y no puedo, tengo obligaciones y ciertos compromisos...Pero siempre regreso a lugares donde soñaba con escalar con los referentes y disfrutar de vías inigualables. 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Ezequiel-Domingo y Espolón rosa en solitario. La Maliciosa.

 El Espolón Rosa es una vía para iniciarse en la escalada limpia clásica, es asequible en cuanto a la dificultad y se asegura bastante bien con los empotradores. Yo la disfruté bastante en solitario a última hora de la tarde. Muy buena iluminación.

 

Clásico desparrame de material al pie de vía, donde tenemos un inmenso puente de roca para montar una reunión.

 


 En el primer largo hay que buscar la bonita clavija antigua. No hay que ir al puente de roca con maillón. 

 


 

La primera reunión con el material invertido para escalar en solitario. Hay un buen puente de roca un poco más abajo.

 


 Ya se asoma el puro o dedo del Peñotillo

 


 En éste tercer largo es recomendable ir por el diedro y luego salir a la izquierda. No comencéis el largo saliendo recto desde la reunión por el espolón izquierdo que se ve en la imagen (hay un bloque hueco y es bastante mas difícil)

 


 El siguiente largo se puede continuar subiendo a la repisa de los enebros pinchudos por una placa con un clavo universal visible o quizás salir por la zona central de la foto en la que encontramos un clavo lost-arrow escondido (que no se ve) hacia unas placas que solventan unos techos con tendencia a derecha. 

 Ezequiel-Domingo a la Maliciosa.


 
Comienzo de la vía en el paso con dos clavos de "V" bien visibles desde el suelo, no tiene pérdida. Curiosamente también hay un puente de roca excepcional para el autoaseguramiento. Travesía ascendente a derechas bien asegurable con empotradores y friends hasta un clavo peculiar. Es más bien una argolla como las que colocaban en los sillares de granito en las ciudades con plomo, para atar a los caballos o burros. 


La reunión se monta en una repisa herbosa donde los cardos secos, se me quedan clavados en la cuerda y de ahí me pinchan endiabladamente. 



El siguiente largo es un resalte sin complicación, la guía marca un clavo que no encontré. 

La reunión se monta trepando un poco a un nicho al pie del diedro donde hay un clavo plano al lado de un cuerno de roca. 



Otra vez reunión direccional, a jugar con empotradores.

 

El diedro merece la pena, agradable de escalar. Hay un clavo bonito escondido en la hoja izquierda. Llegaremos hasta el final y se puede montar la reunión en el spit del 10 que hay en la horcada o con puentes de roca. He escuchado que ese spit se colocó para un rescate, la verdad es que no pinta mucho ahí, pero bueno... ya que está...

 Siguiente largo la placa de IVº grado por lo más fácil asegurable con fisureros o micro-friends. 



La placa en la repisas finales de la vía. 

 

Cualquier lugar es oportuno para montar reunión y subir una pequeña trepada a los destrepes o a la cumbre. Cada año se montan los hitos y supongo que las nieves los derrumban... o las cabras...o algún cabrón, no sé bien.


Merecen las pena éstas dos vías antiguas. ¡Qué las disfruten ustedes!

viernes, 7 de junio de 2024

Referentes

 


Si tienes la suerte de reconocer a los que salen en la foto...

Hay que tener escaladores de referencia. Estos son los míos.

Contra los tiempos oscuros de la modernidad, vista al pasado. Para mantener la esencia imperecedera.




La foto es de Juan Carlos Guichot (Papila)

domingo, 31 de marzo de 2024

Contra el intervencionismo en el nombre de las vías.

  

 


 

Toda mi vida siendo rebelde, diferente, irreverente, ácrata, asocial, canalla y sobre todo libre. Libre para ir a escalar el fin de semana (o en otros tiempos sin responsabilidades de lunes a domingo) libre para hacer lo que me salía de las narices (sin dañar a nada ni a nadie, quizás a mí mismo). 

Toda la libertad y la "manga ancha" que tenía en el monte, desde chapotear en los charcos y manchar mis botas, beberme una botella de vino con mis amigos, dormir al raso y hacer una hoguera, abrir vías de escalada y poner el nombre que yo quisiera  o que la situación acompañe. 

Es precisamente esto ultimo lo que me inquieta. Resulta que ahora "algunos" nombres de las vías preocupan y lastiman, hieren la sensibilidad de ¿alguien? ¿De quienes? 

Hablan en esa página post moderna, al estilo woke, que se lleva ahora tanto de moda (que la sociedad una gran parte, apoya y tolera) Son todos esos ¿escaladores? de rocódromo, urbanitas, que predican esa demencia nihilista del todo vale; pero que luego nos quieren imponer sus dogmas y si no estamos de acuerdo con ellos nos tachan de fascistas (lo primerísimo) de misóginos, de neandertales y trogloditas... 

Cuando yo llegué a ésta forma de vida que es la montaña y todo lo que conlleva, había normas no escritas y tratados éticos que se aprendían mirado atrás, a nuestros antecesores. Comprendiendo con ellos y fijándonos en su ejemplo. 




Por suerte Gonzalo Pernas ha plasmado en un artículo todo lo que quisiera decir.

 

https://www.desnivel.com/escalada-roca/notas-para-un-manifiesto-contra-el-intervencionismo-en-el-nombre-de-las-vias/

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

Vía normal a la Aguja de los Asientos. Laderas de la Maliciosa

 


Tantos años queriendo subir, sin encontrar a nadie que tenga interés y ganas. Pues ya he subido solo. 

 


 

La vía está bien, tiene reliquias del pasado bastante bonitas. El ambiente de soledad... la gayuba, el granito guadarrameño... Buenas vistas a la mole de la Maliciosa. Con una decena de cintas expres y cuerda de cincuenta metros tienes suficiente. Si no vas sobrado en 6a llévate un camalot del 3 (azul) para el comienzo de la vía.

 


 

 


 


A la bajada (de casualidad) pasé por el dinosaurio. No me interesaba donde quedaba después de ver miles de fotos en las redes (a)sociales... lástima de mundo que tenemos. Menos mal que allí no llega mi cobertura y no tengo obsesión por el teléfono móvil.



Para mas información y croquis, consultad la guía de escaladas en el sistema central de Tino Núñez.



sábado, 12 de agosto de 2023

Combinación vía Guti y placa de la Casiopea. La Maliciosa.

 


 

 Después de la vía del puro el cuerpo nos pedía mas metros. A mí se me ocurre evitar el primer largo de la Casiopea (me parece feo) entrando por el llamativo diedro de la Guti.

El primer largo me gusta mucho, es vertical y de colocar muchos friends y fisureros. Cuidado con el clavo en la placa, se mueve, aunque se puede reforzar con friends en la fisura. 

 

Salimos a conectar con la placa por el matojo a la izquierda.
 

Montamos reunión en una laja fisura muy compacta, con una repisa cómoda y nos inventamos una travesía fácil de IVº para llegar al comienzo de la placa de la Casiopea; famosa por su elegancia y libre de seguros expansivos. 


 

 

Es divertida, hay que poner micro friends y quizás algún fisurero. Debemos navegar un poco por lo más fácil. Arriba se ve la reunión con los buriles antigua. Un pequeño paso después de esos buriles y reunión en la repisa desde la que se baja destrepando por unos hitos a pie de vía. 

 


 Eso habría que cambiarlo, aunque sea romántico... no hay que fiarse mucho.

 

 

Mi amigo Nacho se divierte en el bloque de la vira.


Muy recomendable la combinación.

 

Ya sabéis donde están los croquis.