lunes, 5 de mayo de 2025

Vía Esteban Altieri al Peñotillo.



Croquis y recorrido


Después de hacer la Hispano Belga por la salida directa y la Galayos nos vamos a terminar con la Velayos-Chocolate que me la recomendó David hace años. 

Resulta que me meto en un diedro a la derecha de la vía -Los cuatro implacables- en el que ya en una repisa encuentro un buril con una placa.

 

Pone LTHC 89


No sé si es una placa mortuoria, una placa que marca el comienzo de la vía o... ni idea. 

 


 Mi compañero escalando en el paso mas difícil de la vía.

 

Según voy ascendiendo encuentro maleza y musgo, aderezado con unos buriles muy gordos y muy salidos. Largo difícil en el que casi vuelo por la suciedad y humedad. Me salté un buril con chapa en una repisa, ni siquiera lo pude ver.

 

El buril que queda después del enebro "pinchudo" Ya se ha mimetizado la chapa con el musgo.




 Mi compañero Nacho, en el tercer largo de la Velayos-Chocolate con el dedo del Peñotillo a la derecha de la imagen.

 

Conseguimos salir a los largos finales de la Velayos-Chocolate. Ya que había demasiado musgo, ya estaba claro que me había metido en otra vía (por no llevar la guía).

Después de investigar hemos llegado a la conclusión que es la única vía que Esteban Altieri abrió a finales de los años 70. Estaba muy sucia, olvidada... Ha sido una interesante actividad de búsqueda y re-apertura de la vía, casualmente fruto de mi equivocación.

 

Sospecho que Esteban saldría por la vía Velayos-Chocolate. Yo he querido darle continuidad a la vía con un segundo y tercer largo que "me he inventado" por unas fisuras finas para micro empotradores (antiguamente el primer largo se haría en dos). Con las futuras repeticiones mejorará la limpieza (que ha sido la mínima para su ascensión) Es posible que el grado cambie incluso; pero no me cabe duda de que será una vía repetida por su belleza, dificultad moderada, mantenida y elegante. 

  (Serie de fotos de la última repetición 26/04/2025)





 Secuencia de imágenes del primer largo. Escalando de primero con la fisura mojada: Nacho Torrecilla.

 


 En pleno diedro, las vistas y el ambiente desde la reunión. El paso está asegurado convenientemente, pero tenemos que poner seguros recuperables entre medias de los fijos.

 


 

 Para el segundo largo recomiendo tener precaución con los bloques que hay a la izquierda de la reunión, no es necesario tocarlos. Seguir ascendiendo por las repisas a derechas colocando protecciones donde se puede. El paso de la media luna y a continuación la fisura vertical coronada por un puente de roca con forma de "Noray" La repisa de reunión es un agradable y amplio balcón que se puede asegurar con todo tipo de empotradores que nos queden en el porta-material. 


 Vista desde la reunión segunda.

 

 


 Este tramo del segundo largo (la media luna) era de protección delicada con micro-fisureros. Ha saltado un gabarro y ahora es más difícil. De todas formas ya tiene un clavo, y se hace mucho mas cómoda, sin pasar miedo.

 


 Nacho recuperando el material del segundo largo.



 Tercer largo de la vía.

 

  Ya es sencillo y la pared va perdiendo verticalidad. Llegaremos a las repisas de los enebros. Desde allí hay un clavo lost-arrow en un canalizo, subiremos hasta un puente de roca, arriba ya estaremos en la pequeña cresta donde nos podemos desencordar. Cuatro largos casi a la cumbre.

 


 Cuarto largo, canalizos musgosos centrales.

 


 Otra alternativa, si no queremos llegar a la cumbre es salir por un paso difícil de mantle a la izquierda a buscar las reuniones rapelables de todo el paño izquierdo para descender en rápel. Totalmente desaconsejado si hay otras cordadas por debajo. No perdamos las buenas costumbres y el respeto.



Esa cinta blanca envuelve el tornillo de 10 milímetros oxidado en el paso más difícil de la vía, un metro mas abajo había otro muy salido. Seguros ya obsoletos y peligrosos que forman parte del pasado de la vía.



Espero que se disfrute mucho la vía y se repita con normalidad.