lunes, 10 de enero de 2011

Toma clavos





Muchos clavos, para dolor de nuestras espaldas y de las fisuras. Solo faltan los de Cristo.

viernes, 7 de enero de 2011

David Lee Roth

Cuando era pequeño (más pequeño aún de lo que soy) me iba de novillos a la tienda Tipo a ver CD´s de música. Y en mi sección favorita de heavy, veía la portada de un disco de un tipo que salía escalando en algo que me recordaba al Yankee, no sabia si California o Canadá.





A los años, ha tenido que venir una amiga, gracias Carmen ;) a ponerme el vídeo de Youtube del menda escalando en la vía "Separate reality" en estribos...

¡Que bueno!




Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/David_Lee_Roth

Mazas de escalada




He tenido tres mazas en mi vida, la de mi padre; robusta y pesada con la cabeza muy cuadrada y de mango de madera. Una maza de Kong con el mango de madera a imitación de la maza de Black Diamond, y la última y la que más me ha gustado y he sacado partido. Una maza Faders con pico de loro de acero y mango de caucho. Muy resistente y fiable, pero el único problema es el peso. A pesar de ese inconveniente es con la que me quedo, y espero volver a comprar el día que se rompa. Para clavar me ha servido sobradamente, desde todo tipo de clavos a introducir parabolts o burilar. En cuanto a los plomos y copperheads me he servido de un cincel pequeño o en su defecto he utilizado el pico de loro ya desgastado por la utilización. Para limpiar fisuras y desatascar las piedras empotradas o todo lo contrario (empotrarlas) ha sido la maza estrella. Muy resistente. Cumple ya conmigo cinco años de uso, y ha sido muy útil.




Mi querida maza al lado de un parabolt de baja calidad


Hay mazas más ligeras como la de Grivel, de mango de plástico pero yo prefiero la pesada para darla caña.



En un reequipamiento


Un buen cordino, forrado con cinta tubular plana para protegerlo de los golpes y rozaduras viene bien, para tenerla siempre atada y no perderla pared abajo.

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Nuevos empotradores?




Por lo que veo los Rocks de Wild Country, han cambiado su diseño o algo. No sé, me da a mi que ahora tienen una forma más asimétrica...

El ladrón sorprendido

Picnic Lunch Wall Draw Thief from Ian Caldwell on Vimeo.



Esta es una muy buena actuación de los Americanos.

"Been caught stealing at Smith Rock. This guy stole draws and returned a couple days later to get more. Got caught by locals.”


Traducción con un nivel de inglés super bajo:

Este hombre fue encontrado robando cintas express en Smith Rocks, y regresó a robar más al cabo de unos días. Fue apresado por los locales.


Ya me estoy imaginando en la Pedriza, grabando a los que roban y colgándolo en internet para mofa y escarnio público. De el tipo del vídeo de hoy, nos vamos a reír incluso en España. Fijaté si estamos lejos de Smith Rocks.

martes, 4 de enero de 2011

Yosemite


Libro de croquis y Totem-Cams dispuesto a entrar en las fisuras de Yosemite.


Me han hablado muy bien del lugar. Quiero ir cuando sea mayor, y la verdad es que tengo muchas ganas de tocar ese granito especial. Muy pulido y repleto de fisuras. Ya sea tirando de pedales en la ruta "Nose" al Capitán o retorciendo los dedos en "Serenity Crack" o en "Tales of Power" mis brazos.


El primer Español en hacer la Nose fué Miguel Ángel García Gallego, le siguió Paco Caro Mogoteras (el otro día me comentaba que durmió en la repisa muy cómodo y no utilizó su hamaca de red) Octavio Galante (Nano) allá por el principio de los 80. Angel Sánchez (Toti) hace tiempo contaba que hay que salir por arriba de la pared, porque rapelar es muy complicado.

Si podéis echarle un vistazo al libro de Meyers de escaladas en el valle de Yosemite, y leer la primera ascensión femenina a la Nose. De la mano de las escaladoras Barb Eastman y Molly Higgins en el año 1977. Muy divertida e interesante. Que tiempos, supongo.
Por lo que he podido investigar creo que la primera mujer Española en hacer la Nose es Montserrat Salas Cervera "Rat" en 1990 acompañada de una Británica.Que yo sepa con seguridad Miriam García Pascual y Eva Martos la han ascendido.



Las chicas en la cumbre.Barb y Molly.


También me han dicho que el famoso Camp 4 (El campo 4) es una cutrez de camping increible, que sólo hay unas duchas y unos cajones para meter la comida en ellos y salvarla de los osos. Y los Rangers haciendo constantes visitas.

A pesar de todo lo malo, habrá que ir ya que lo bueno es realmente increible.



Vistas de ésta misma mañana en la Pedriza anterior.