lunes, 8 de mayo de 2023

Espolón Promesas en solitario. La Maliciosa.

 Un día no hace mucho pensé en comerme un buen bocata en la cumbre de la Maliciosa. 




La mejor manera de subir, ya que estas allí, es por la cara sur, escalando una vía bonita. Pero hacía muchos años que no me daba por escalar aquí. Recuerdo mas pequeño una cuesta infernal (lo sigue siendo) bastante calor y vías sin ningún anclaje fijo. La única información los croquis de maldito duende y la revista Alta Ruta de mi padre. Que es lo mismo.

Nunca sabía muy bien si recorría las líneas adecuadamente, porque muchas de ellas tienen variantes y es difícil quizás distinguir. Por eso mucha gente dice haber abierto vías en la Maliciosa, o por lo menos variantes. 

 



 

Pero gracias a la paliza y el curro que se han dado Nacho Luján y Pablo Aguado con la guía de la Maliciosa ahora tengo todo mucho mas claro y más fácil. Soy partidario de las guías de escalada, no de los croquis en internet y gratis. Lo suyo es comprarse la guía, no seáis agarrados y colaborad… aunque sea para tenerla en la estantería y de vez en cuando ojearla.

 


 

 

En fin, que me subo por el Espolón Promesas yo solo, a mi bola y con toda la calma del mundo. Disfrutando en cada reunión y degustando cada largo. La vía es tan buena que tengo la suerte de escalarla dos veces (En solitario escalas un largo, montas la reunión y bajas a recuperar el material. Luego tienes que volver a remontar por la cuerda o escalando) 

 

 


 La primera reunión. Una repisa inclinada con un par de clavos y un buril precioso, antiguo. Al lado hay un casquillo de spit. Yo opino que se deben mantener limpias las vías de ésta zona al máximo. La reunion son clavos buenos y reforzable con fisureros. No es necesario sustituir ese buril por un anclaje moderno. Pero ojo, tampoco quitarlo. Las vías tienen historia, son como un museo a respetar.




 

Que gusto de largos, que ambiente en las reuniones, yo solo sin nadie. Cada paso tranquilo, cada reunión a montar meditada y probada. Me he hinchado a poner y sacar Friends y fisureros. Clavos bonitos, otros no tanto. Fisuras, empotres, ambiente Galayero.

 


 

 


 El segundo largo es fantástico. Unos pasitos finos al salir de la reunión, muy vertical todo. Los fisureros y friends se meten solos. Luego viene un techo con agarres muy estético de escalar. Arriba la reunión con dos clavos a reforzar perfectamente con muchas alternativas.

 


 El segundo largo visto desde la reunión de la vía del Puro.


Admiración por los escaladores de antes. Yo con toda mi parafernalia de seguridad y ellos con clavos y tacos de madera. Gran valor tenían los antiguos.


Este clavo tiene pegado a el una "U" con la cabeza rota, pero se puede reforzar todo con un friend.




Ambiente en las reuniones, tranquilidad, soledad, calma... 



Alguien ha dejado un nudo empotrado en el largo de la pequeña cresta. Una curiosidad.



El último largo pone la guinda. Un V+ curioso donde hay un clavo de armella pequeño que yo reforcé con el fisurero numero 1. Unos pasos muy divertidos.



La reunión siguiente se monta donde quieras. Hay muchas posibilidades para jugar a poner seguros recuperables. Lo único que queda ya es una trepada; andando mas bien que se hace pesada. 

Por suerte mi logística me permite llegar a la cumbre, comerme el bocata, hacerme una foto e intentar llamar por teléfono a mi padre para darle envidia y motivarle a ver si se viene conmigo. Ya no me hace falta pasar por el pie de vía, me bajo por un largo camino hasta casa.

Es una vía recomendable. Yo he utilizado el material que sale en la foto de arriba. Un buen juego completo de friends y otro de fisureros. Cintas largas y demás parafernalia. Si os queréis bajar de alguna reunión se puede abandonar algún cordino de los clavos o puentes de roca. Ya hay bastantes, yo no quité nada. También noté un poco de magnesio, pero lo normal. Al salir la guía las vías se frecuentan mas.

No hay agua arriba, ya no queda mucho en el manantial en ésta época del año. Recuerdo una vez con Tino sacar agua de la pared con un plástico... Cuidado con el tiempo allí arriba, hace calor y en unas horas un frío horrible. Estamos en una montaña seria, por algo la llaman la Maliciosa. 




sábado, 22 de abril de 2023

Quimiburil.

 

 


 

En vías donde utilizamos seguros recuperables (friends y fisureros) puede que tengamos tramos de difícil protección, o que simplemente se acaba la fisura y no podemos protegernos. Para esas vías prefiero si es un caso puntual, en el que no hay que colocar muchas expansiones utilizar lo que he llamado el “Quimiburil” 

 


 

Como el nombre indica es un anclaje químico con apariencia de buril. Puede ser una locura volver a los tiempos de los buriles (recordad que es un anclaje que trabaja a presión contra las paredes del orificio en la roca) Antiguamente era el mejor seguro que tenían, unos podían permitirse colocarlo con chapa o sin ella. Los años los oscurecían por el óxido y dejan un rastro en la pared. Con el paso del tiempo saltan.

Lo que he estado colocando en vías cerca de caminos, que quedan muy a la vista y donde me parecía ciertamente aburrido colocar un “chapón” en medio de una vía limpia es el sistema que vengo a contar.

Un tornillo de acero inoxidable de métrica 8 si es una placa tumbada; subo a métrica 10 si es vertical. Hago un taladro de unos 10 cm de profundidad, inyecto resina epoxi para después colocar con tiento el tornillo con su cabeza hexagonal. En apariencia parece un buril antiguo, pero es un anclaje de mejor calidad y resistencia. Lo suyo es utilizarlo con chapa recuperable, las de toda la vida. Pero también se puede utilizar un Rivet-Hanger o un fisurero desplazando la cabeza y ajustando. Incluso se solventa el paso con una cinta express, una driza o un cordino con un nudo de corbata.

 

Se me puede reprochar que no coloque la chapa para ahorrar, que soy un cutre y que deje de hacer ñapas. Por supuesto. El concepto para éste tipo de anclaje de escalada es no llamar la atención de cualquier caminante (que no afean el paisaje brillando) y proporcionar a las vías un plus de juego de habilidad al colocar la chapa o el cable del fisurero.

También le da ese cierto regusto a escalada antigua y tradicional, como hacían nuestros antecesores.

Puede ser muy interesante para esas vías de artificial donde queramos reducir el impacto de muchas chapas; intercalar los “quimiburiles” para hacer más divertido y trabajoso el arte de progresar. No sé, es una idea. Puede que equivocada… o no…

Lo que es seguro para mí, un medio menos agresivo para la roca y menos llamativo visualmente.