martes, 29 de abril de 2025

Vía Yale a la Maliciosa

 


 

 

 Vía Yale. Abierta desde abajo por Nacho Torrecilla y Javi Orozco el 25 Junio de 2023.

 

Hemos tenido la suerte de poder abrir desde abajo (y casi sin querer) una vía nueva en la gran montaña que es La Maliciosa. Yo nunca lo hubiera pensado, pero si. Y no va a ser la última.


El concepto es el de siempre, no inventamos nada nuevo. Abrir desde abajo, metiendo los seguros, apurando hasta donde hemos podido en libre y sin colocar (por suerte) ningún clavo y mucho menos ningún anclaje de expansión (incluso llevándolo por si acaso, no hemos caído, los seguros marcados en el croquis ya estaban).

También respetamos el legado de otros escaladores, en cuanto a otras vías ya abiertas; me refiero a no modificar itinerarios, no añadir mas seguros fijos... no cambiar nada a nuestro antojo...


La vía comienza entre la popular Ezequiel y la excepcional vía del Puro.Entre medias en la placa de la izquierda hay un trazado con un buril solitario y una placa que merece la pena (en verde en el croquis) No tenemos datos, pero es una propuesta interesante. Volviendo a la vía que nos ocupa...

En ese espacio libre, hemos subido nosotros con mucha ilusión. La hemos llamado Yale en memoria de la perra que nos acompañaba a nuestras escaladas y vivaqueos, un amor de animal.

 


 La Yale retozando en la hierba


El primer largo es llamativo, hace unos cuantos años comentaba con compañeros en el pie de vía ¿Está abierto eso? ¿Esas fisuras se habrán recorrido? Y ahí se quedaron en mí, unos recuerdos de unas fisuras para friends muy grandes... La verdad es que mientras ascendía esperaba encontrar clavos o restos de otros intentos por lo menos. Una limpieza "relativa" en el diedro me hace preguntarme si ya habrá recorrido alguien con anterioridad estos metros de fisura. Nunca se sabe, pero lo cierto es que si te subes por aquí lo cuentas (como estoy haciendo yo ahora mismo).

 


 


Podría describir los pasos de cada largo, los movimientos y donde están los reposos... pero todo sería inútil pues lo bonito de ésto es subir y tener la sensación mas aproximada a ser el primero. La incertidumbre es adictiva y un buen aliciente para completar la escalada. No me quiero poner pedante, pero esto de los croquis y las descripciones en los blog... Cada día me gusta menos. Lo que a mi me pone es buscarme la vida y averiguarlo por mi mismo. Por eso los autores de la guía me dan mucha envidia. Se han dado una paliza a recabar información, a contrastarla y lo mas importante: han tenido motivación para acometer la "tarea".

 


 

 

Solamente os invito a recorrer el nuevo itinerario, con un compañero de cordada y bien cargados de material (pues la vía lo requiere) Para el primer largo con un juego de friends hasta el número 4 de camalot (gris) podemos salir. Quien ande pillado que repita algún número intermedio. El segundo largo es de transición, pero en el tercero debemos llevar un buen surtido de friends y fisureros pequeños.

El cuarto largo tiene un par de clavos y ya estaba abierto, se puede salir por la vía del puro como otra opción, nosotros la sacamos por aquí por diferenciar un poco la vía. Pero no es nuevo, vamos. 

-------------------------------------------------------------------------------

Y ahora éstas líneas que escribo, después de la apertura, el día 26/4/25 hacemos la segunda repetición a matizar la vía y constatar los grados. La conclusión es que nos parece un viote, nos supone tanto a Nacho como a mí una satisfacción haber abierto la vía y el placer que nos produce escalarla. Un recuerdo y unas sensaciones que nos gustaría que los posibles repetidores de la vía, también experimenten. 


Nacho llegando al "púlpito". Una repisa triangular, el reposo del diedro. 

 


La reunión se monta después del flanqueo del diedro. Es cómoda la repisa para montarla, con un clavo y un cuerno de roca a reforzar.




 El siguiente largo, una trepada de transición por la repisas; aunque hay que tener precaución con algún bloque justo antes de llegar a la reunión. Se monta con material recuperable en un nicho/repisa.

Hablando del tercer largo, recomendamos hacer un paso atlético a una primera repisa (ver imagen) y de ahí proteger bien con micro-fisureros para acometer un paso muy difícil al recto. La opción mas amable es una travesía a derechas a superar el paso antipático y algo expuesto. Una vez alcanzada la segunda repisa nos quedan las lajas en donde se hacen imprescindibles los friends pequeños y quizás algún fisurero. Después de un apretón una fisura a la izquierda, con musgo en su interior nos deja en la famosa reunión del clavo universal de la vía del Puro. Los fisureros aquí, se colocan solos. 


La primera repisa, ojo. Al recto es difícil. Mejor travesía a derechas con paso en equis y a tirar de brazos.




En estos pasos se concentran las máximas dificultades obligadas de la vía. 


 

Nacho finalizando el tercer largo.

 


 Nacho en el cuarto y último largo, ya abierto con anterioridad. A tope de cuerda te deja en los hitos del destrepe.

 

Para terminar la jornada nos bajamos al Peñotillo para repetir "la vía de momento inédita" Esteban Altieri.

 Como dicen al final de la película de Conan el Bárbaro: Pero esa, es otra historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo.