miércoles, 13 de marzo de 2013

Súper directa. Risco de la Encina. El Boalo.




Os quiero mostrar una interesante combinación, la vía "Canal de la Mancha" aderezada con dos largos más a la interesante cumbre del Risco de la Encina.





La aproximación a este gentil peñasco es siempre trabajosa y difícil, pues hay múltiples alternativas para llegar. Recomendamos no hacer mucho caso a las guías que hablan de unos 30 minutos de aproximación. Aunque conozcas el camino (en mi caso) siempre te pierdes un poco. Lo más recomendable es tomar como referencia un antiguo redil y subir por los hitos que salen a su izquierda.


Si lo que queremos es llegar directamente a la Encina no hace falta tomar el camino de la izquierda según subimos con el sector "Películas" justo en frente. Seguimos ascendiendo por un medio sendero marcado con hitos. Así se evitan los molestos pasos de las cadenas.

La vía "El canal de la Mancha" reseñada en la guía de escaladas en la Pedriza de Luján y Zapata, comienza con un primer largo protegido con parabolts y una dificultad de 6c (si no tienes embergadura el paso te costará más)





Curiosos agujeros en la fría roca






Careto caracteristico que delata la dificultad del paso



En el segundo largo tenemos una buena placa de adherencia mantenida, bien protegida; que seguro nos sacará los colores si pretendemos encadenarla.


Aunque algunos... se saquen la cámara, el largo es difícil.






El siguiente largo con un solitario parabolt alcanza una reunión en una repisa que sobrepasaremos, con una travesía descendente; corta y fácil  llegamos a la reunión.

Este largo siguiente corresponde a la vía "Enrique Álvarez in memorian" una placa de Vº que asciende por el espolón con agradables setas hasta una repisa.







Dejamos la vía anterior para continuar por la vía de J.J. Zorrilla que mediante unos pasos de artificial  ( o libre entorno al 6c) sube a la cumbre, una buitrera que debemos respetar y no pasar cerca en la época de nidificación.



El compañero saliendo ágilmente.


En cuanto al material recomendamos cuerda de 70 metros, unas 12 cintas exprés, un estribo y un discreto juego de friends, que utilizaremos solamente en el segundo y el último largo; en su reunión desequipada de cima. El equipamiento es siempre bueno, a base de parabolt M-10.



"Los locales"


Para descender destrepar con un corto paso el bloque cimero y rodear a su ziquierda por un canalizo chimenea donde se alcanza la cuarta reunión (rapelable). En tres rápeles (30, 30 y 35 metros) por la vía "Enrique..." llegamos al suelo.

Roca, la Encina,  mar de nubes y cielo.


Es una combinacion para alcanzar la cumbre con entretenidos pasos, un risco siempre solitario y tranquilo.


Para más información consultar las guías -Escaladas en la Comunidad de Madrid- de Tino Núñez y la -Guía de la Pedriza- De J.I.Luján y David Zapata.

sábado, 2 de febrero de 2013

Arranca lajas




Esta vez, quería que Miguel Ángel no llegara a casa muy cansado. Voy a ser sincero: no quería cansarme yo.


Nos fuimos al Código de Barras a que degustara las perfectas fisuras (aunque algo cortas) que ofrece su vertical peñasco.







Y cuando estaba bajando del "Diedro del Goli" arranca el pedazo de laja. Está muy fuertecito el amiguete.






Ahora la laja es perfecta para llegar a las fisuras sin pincharse.



Por fin, un día sin volver con unas agujetas infernales.

miércoles, 9 de enero de 2013

Fisura del Risco de la Encina. El Boalo.

¿Alguien conoce o tiene algo de información de la desplomada fisura que hay en la cara Oeste del Risco de la Encina?



Gracias.

Actualizo el post a día de hoy. Tachu nos manda información de la fisura. Los aperturistas fueron él mismo y Jaro cotándola aproximadamente de 7a/7a+ y bautizando la bella línea como "Rumor de límites". Una propuesta más. Gracias amigos.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lucas al Hueso



Miguel Angel hace mucho que no me llama para salir. Creo que me tiene cierto temor. Y es que cuando salimos juntos volvemos un poco cansados a casa. No es mi culpa, es que la montaña es muy dura.

Tiene ganas de hacer la Lucas y allí vamos.








El hueso siempre impone. Creo que es de las formaciones rocosas más impresionantes del mundo. Hay que aprovecharlo; porque cualquier día se cae y se acaba.







Empezamos el primer largo, no se puede contar mucho que ya no se sepa a éstas alturas. A1 o 6c en libre. Hay una variante que te quita el marrón si no llevas mucha cosa pequeña para meter, tiene un buril y será algo más de V+. Muy sucio.







Miguel pone muchos fisureros, más que los micro-friends. Yo subo de segundo haciendo los pasos en libre, pero me tengo que parar a quitar los bien empotrados microfisureros. Es el problema del largo, la protección y tener unos dedos que te entren en la pequeña fisura.










Llegamos al techo y yo me llevo la cámara, pero con las prisas por no molestar a nuestra vecina cordada (El Vicent y amigos) no hacemos ni una foto del largo más espectacular. Tienes que imaginar a Carlos Suárez haciendo esos pasos de fisura en libre ¡qué pasada! A la salida como ya todos sabemos hay un spit de M-10 del que hay que dar unos pasos en libre. No es difícil pero tienes que ponerte en primeros desde el spit y con unos pequeños cantos llegar a un buen agarre.




El siguiente largo sale a la derecha a pillar una chapa, es un paso muy a bloque que posiblemente sea 6c pero después de intentarlo y el atasco que teníamos optamos por el A0 que marca en casi todos los croquis. El resto por arriba es V+ pero con algún aleje típico de la Pedra. En otro corto y sencillo largo salimos por la cumbre.

Debe ser de las vías más bonitas de la pedra, que combina el artificial con el libre. Muy recomendable.




jueves, 15 de noviembre de 2012

Riscos de Villarejo. Guía de escalada.

En Portada, Javier Pérez (Poyales) y Félix Calle escalando en Risco Gordo





Aquí puedes ojear y adquirir la nueva guía de escalada en roca de los Riscos de Villarejo, de Gabriel Martín y Chema Mancebo.

- Completamente actualizada, con las 168 vías abiertas hasta finales de octubre de 2012, más variantes y proyectos.
- 212 páginas
- A todo color
- Formato medio (15 x 21 cm)
- Con un diseño y presentación de gran calidad
- Vías de escalada marcadas sobre foto y croquis
- Súper-croquis: los excelentes dibujos de Gabi, vectorizados y tratados digitalmente.
- A la venta aquí y en nuestros "puntos de venta colaboradores".




Por fin, Gabi y Chema nos ayudan con el tema croquis en la zona de Villarejo. Ha llevado mucho trabajo, y mucho esfuerzo; doy fé de ello. Ahora ha llegado el momento en el que amigo, has de comprar la guía. Una herramienta indispensable para escalar con la información más útil y veraz que puedas encontrar. ¿El precio? Insignificante comparado con el valor de la información.

Saludos y buenas escaladas.

 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Jim Bridwell

Uno de los escaladores más famosos del mundo, en un interesante vídeo con... caída incluida.


domingo, 28 de octubre de 2012

Vídeo el Capitán


Con algunas imágenes de 1968.