lunes, 28 de febrero de 2011

Una bonita placa




Helías en la vía: "Aquí el nombre de la actual novia"

Fisura "Rodeados de Canarias"




Estábamos una vez más en la Pedriza y subiendo por el camino del Tolmo, un grupo de estudiantes canarias andaban delante nuestra. El Mario y yo, ya bien nerviosos adelantamos al grupo. Las chicas se empiezan a tirar nieve y nos cae a nosotros. Si hubieran sido unos maromos... pues bronca de fijo. Pero como eran mucho más agradables que nosotros y olían muy bien, nos pusimos a jugar con ellas.

Ya en el collado de la Dehesilla salimos por la puerta grande. Ligamos y todo, Mario y yo rodeados de chicas Canarias todas bien guapas y nosotros tirandonos el rollo que íbamos a escalar. Ellas subían al Yelmo y nosotros a Mataelvicial. Nos lo pensamos el subir la trocha. Pero al final la cabra tira al monte.

De bajada de la Mayayo, en la guía recomiendan el Mogote de la Dehesilla su fisura de la cara este, pero no nos dicen más. Gracias a la información de Tino puedo saber que el Mogote tiene tres vías dos de ellas discurren sobre fisura. Las fisuras eran antiguos artificiales de tacos (A2) forzados en libre por Tino Núñez, Isabel Maroto y Pablo London en el año 1992. La tercera es una burilada. La cima no tiene anclaje alguno y se puede bajar en rappel en contrapeso o con un cordino largo desde un puente de roca.

Después de escalar en Mataelvicial nos acercamos a mirar y encontramos una "aguja" con dos fisuras una desplomada y con una pinta de chunga increíble y otra vertical de apariencia más amable. Nos metemos en la amable y cuando voy subiendo voy quitando piedras encajadas, y musgo. Era claramente una linea virgen. En la cima después de rasparme el cuerpo entero me percaté a lo lejos de una bonita aguja más abajo. Era esa la que buscábamos pero aún así nos lo pasamos bien.


Y la hemos dejado bautizada como "Rodeados de Canarias" a llevar un juego de friends de los números 1,75 al 5. Se destrepa por su cara noroeste con un paso un poco chungo, sobre roca arenosa. Sólo se la recomiendo a mis enemigos ya que es un puto coñazo arrastrarse por ella en su parte final. A los colegas: no la hagáis, bajaros al mogote de la Dehesilla que es mejor.

Mayayo a Mataelvicial


Estuvimos en este bonito e interesante risco de la Pedriza. Subimos por la vía Mayayo ya que nos habían contado que Tardáguila (padre) había reequipado el artificial del techo. La vía comienza por un diedro muy bueno que se hace en babaresa. Antes había un clavo al principio, ahora ya se lo han llevado. El diedro tiene casquillos de spit unos cuatro o cinco en todo el largo, supongo que alguien los colocó y alguien los quitó (clásico juego Pedricero)

A la mitad hay una especie de cordino en un cuerno de roca taponado con un taco de madera, lo chapas por chapar pero vamos...

Luego viene el paso chungo donde todo el mundo peta, yo subí con mi Camalot del 5 y tan contento; me costó y apreté. No entiendo como han podido meter ese clavo ahí. Debe ser muy corto, además está orientado hacía abajo y la gente se cuelga, choricea y se pega vuelos desde ahí. Al lado en la placa hay un monodedo que te viene muy bien para llegar al canto, ese monodedo es el antiguo orificio de un buril. Ya solo queda una tiradita a la reunión de dos parabolts con argolla. El largo está graduado de 6a+ y gracias, porque antes estaba graduado de Vº y la gente se quejaba jajajaja. A mi sinceramente me parece un largo de 6b no tengo problema en decirlo. Teniendo en cuenta que subes a vista sin reposar en ningún seguro y cargado de friends. Si eres muy machote para ti será 6a+... pero yo ya lo digo y lo dejo por aquí puesto: 6b







El siguiente largo tiene la impresión de que subía por la derecha en un diedro ancho pero se ha colocado un parabolt M-8 en la placa de la izquierda y nos deja con un paso de 6a al pie del artificial (A1) alternando pasos de parabolts de M-10 y M-8 llegas al comienzo del techo. Un clavo de pata de estufa y se pone fino. La salida es bonita con un buen patio y tiene un paso de Vº al salir del último parabolt. No tiene mucha complicación. Recomendable subir a la cima principal por el sabor de hacer cumbre, una buena clásica.



Mario en el largo de A1







Dejamos un cordino más gordo en el clavo, que la gente es muy cutre y pone unos cordinos asquerosos, además lo dejamos un pelín más largo para que te puedas trincar bien. Al lado del cordino se ve el monodedo del antiguo buril, y más arriba otro casquillo de spit M-10. Algún rumias se lo llevará.



Luego nos pasamos a buscar la aguja de la Dehesilla,para hacer su fisura. Pero en vez de encontrarla, nos metimos en una buena fisura que estaba por inaugurar... pero eso es otra historia.




El rápel que montó Daniel Guirles en Mataelvicial. Se puede seguir utilizando, están a cañon los buriles.




Por cierto, no te vi por la Pedriza; tanto que dices que no voy. Allí estaba esperándote.

lunes, 21 de febrero de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Antes Chuinard, ahora Black Diamond

Yvon Chouinard fue el promotor de la idea de la escalada limpia en el Valle de Yosemite. Su padre era herrero, él tenía a mano todo el material para fabricar sus propios útiles para la montaña.


Chuinard con sus Excentrics. Foto: Tom Frost


Desde los "anclas" (Crack-n-Ups) a los Camalots. Chuinard empezó vendiendo pitones y clavos de aleaciones especiales en el maletero de su coche, más tarde se da cuenta de que los pitones que vende rompen y maltratan las fisuras. Es cuando su mente pensante decide innovar con los Hexcentrics. Nace la idea de la escalada limpia y la no utilización de clavos que estropean las fisuras.

Funda su empresa y más tarde introduce notables avances en el material de escalada de roca y hielo. A pesar del gran progreso que ofrece a la comunidad escaladora, los negocios, son los negocios y Chuinard Equipment quiebra. Los derechos de sus productos los adquieren sus empleados renombrandose como Black Diamond.


Camalot de la serie Chuinard

Desde entonces Black Diamond guarda en una especie de tributo el simbolo "C" encuadrado en un rombo, de la antigua marca Chuinard.



Generaciones de friends, para el uso y disfrute de los escaladores amantes de la escalada de autoprotección.

martes, 15 de febrero de 2011

Desde pequeño...



Me regalaron una Hilty de pequeño, me encauzaron por el buen camino. Quería poner parabolts en mamá, para hacerla más segura... es que era M2+ subirme a mamar una tetilla y claro... en 6a andaba pillado...

Papá me daba la bronca porque en vez de poner parabots del 12 inoxidables ponía parabolts de 8mm y como todos sabemos no aguantan mucho y no están recomendados para vías de escalada deportiva. Que me regale los Long-Life no te jode... con lo caros que están.

Ahora que soy mas grande sigo alicatando las escuelas, aunque hay algunos de los malos que no me dejan y me quitan las chapas y me aplastan los esparragos. Papá me ha dicho que ponga químicos, pero es un coñazo y a mi ahora lo que me mola es encadenar y ponerme en el 8a.nu. sacando pechito. Da igual que entre a las vías con las cintas puestas, las pone mi primo con la caña. Así a lo tonto entramos con la tercera chapa mosquetoneada y nos ahorramos el mal rollo de caer... Y todos mis colegas me gritan: ¡Vamos bicho! y yo le meto "mecos" y "mecos" a las vías...

Creo que voy a venderle el taladro al Varek ese... que siempre va a mano y con los friends colgando. Qué pringao con lo que mola ser un "lolo" y que te saquen en la escalar colgado de brazos y con cara de chungo...

Bueno, me voy a la pasarela de Patones a escalar...

¡Salud y encadenes!

Hacer algo de verdad

Estos Americanos, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero la verdad estoy aquí para contar las cosas buenas, hoy.

Si estuviéramos en la Pedriza, en Madrid; la gente crearía un foro para ir a limpiar la piedras de las pintadas de los energúmenos que se dedican a destrozar el paisaje. Se apuntarían todos con el buen rollito característico que se gastan los foros, y a la hora de la verdad no movería ninguno un dedo. Mucho hablar pero luego no hacer ná... vamos.

Estos chavales del vídeo, si. Se lo han currado y lo han dejado bien. ¿Qué pasa? que como iba diciendo nos mola más pedir croquis a todo dios, escalar con los buitres a los lados, insultar en los blogs y foros anonimamente sin dar la cara. Sacarnos la carita haciendo el Espolón de Peña Sirio por trigesima cuarta vez en el mes, y que nos aplaudan un poco los foreros y nos digan: ¡que fuertes estaís! ¡qué máquinas! ¡Aupa! ¡Ya me gustaria tener ese "nivelón" que os gastais! ¡Qué bárbaros! ¡hazañas albinas!

Vamos que unas buenas felaciones medio internet-foro-blog, que me dan un asco que flipo.





Lo dejo por aquí puesto después de zurrar un poco al personal...