martes, 7 de septiembre de 2021

Cinta expres tramposa. "La tramposa"

 

 


Algunos que no medimos muchos centímetros necesitamos lo que siempre se ha conocido como cinta tramposa. Te la puedes hacer casera, como yo en su momento me la fabriqué. O más acaudaladamente, comprar la "Panic" de Kong por un precio de 34 a 30 euros. 

 

 

No tiene misterio, dejas abierto el mosquetón y el gatillo se queda abierto. Una vez le cargas peso se cierra y puedes asegurarte con otro mosquetón abajo y dejarla puesta ya. Lo que suelo hacer es luego cambiarla por otra expres normal y así la puedo volver a utilizar.

 

El concepto de este artefacto es ir escalando y poder acceder a seguros lejanos las personas de poca estatura. 

Para preparar una vía con las cintas puestas (Punto rosa) algunos utilizan la técnica de la caña, que me parece una cosa de deportivos (sin ser despectivo, pero lo que de verdad mola es el Punto rojo y escalar a vista una vía, subir desde abajo preparando las cintas es también darle un buen pegue) 


Basicamente van en artificial con la caña extensible colocando las cintas en todos los anclajes. Si Cesare Maestri lo viera.... ¡Se hacía con una! Bromas aparte, haced lo que queráis mientras no rompáis y faltéis a los demás.








Podría hacer un tutorial de esos  -como hacerse una tramposa-. Pero vosotros por propia intuición podéis ver la foto de la mía y hacerla incluso mejor. Un apunte, la manguera transparente mola mas para ver el estado de la cinta. Para introducirla en la cinta hay que dilatarla con agua caliente y luego acto seguido meterla. No es nada erótico, pero lo parece. 


Hay algunos equipadores que son altos, y se estiran mucho para colocar la chapa y apurar. Buena herramienta para esas vías.


jueves, 12 de agosto de 2021

El rápel del compañero. Asegurar su bajada.

 

 

 Es (o antes era) normal iniciarse en la escalada mediante un amigo o un familiar que te lleva un día al campo, a la montaña y te cuelga de una cuerda. Para los afortunados que no les han colgado como un chorizo en un rocódromo cualquiera y han tenido que rapelar... Los "maestros" deberían tener mucho cuidado cuando se les baja desde una cumbre o un rápel normal. Algunos trucos. 


Con una sola cuerda:



 

Yo paso en doble la cuerda por las argollas, hago un punto central con una gaza y dejo un cabo fijado con un mosquertón y un ocho. Otro mosquetón con un nudo dinámico asegurará al otro cabo que está atado al que desciende en rápel. La pega es que rapela con una cuerda fina y simple, pero es una opción para ir ligeros sin necesidad de llevar otra cuerda.

 

 Con dos cuerdas:



 

La mejor opción, como en la imagen. Una cuerda en doble para rapelar con una cesta normal. Otra cuerda simple, atada al arnés, encordada en este caso. Aseguro con un nudo dinámico con cierta comba para que tenga maniobravilidad, pero sin perder en seguridad.


 

Cuando esté el "curso" más avanzado y ya tenga el aprendiz seguridad y confianza. Le montamos en la reunión de práctica en el suelo el sistema de rápel de la foto. Luego le acompañaremos en una reunión real, supervisando a cada instante todo lo que hace. Es muy efectivo el tema de que "nos cante" cada movimiento y paso. Así lo guardan y retienen bien en su cabeza. Aunque tengo amigos que se paran en la reunión (después de más de diez años escalando) a pensar y recordar como van los materiales. Cada persona es un mundo.


Tened cuidado, por un error tonto te vas al suelo. Y aquí con internet y los cursos online no se aprende. Hay que vivir en directo las sensaciones, hay que aprender en la roca y colgado. 

Espero que pueda ayudar y os sea de interés.




sábado, 31 de julio de 2021

Diedro Rock-Ola

 

 

Es una vía muy bonita que hay en la lancha del Ciervo en lo que se conoce como Ulaca.

 

 

 

No voy a hacer croquis, opino que los croquis aborregan a la gente, les hacen la tarea de escalar más sencilla. Por otro lado si estoy a favor de los croquis y las guías de escalada, redactadas y creadas con conocimiento, con buen hacer. El que debe hacer el croquis y la reseña es el aperturista, si no es posible que lo haga otra persona, pero que repita la vía entera. Si quieres escalar en un sitio es mejor comprar la guía, no mirar croquis gratis en internet a golpe de dedo a la pantallita en el pie de vía. También observo que en cuanto sale un croquis nuevo de una vía X todo el mundo acude en manada a repetirla, con lo cual saturas la zona, creas un problema. Es mi opinión, simplemente.


Llevar un juego completo de friends hasta el nº 3 y micros. La cuerda puede ser doble o simple. Se rapela por la vía o se sube a cumbre y se destrepa. 


El nombre viene de un garito de los ochenta donde se tocaba música y se hacían conciertos.


Pero eso lo sabemos todos mirando en wiskipedia. A mí, lo que me gusta del Rock-Ola es que sale en una canción del genial Guillermo Coppini  (Siniestro total) en la que dice:

 

 

Yo quiero ser Alaska

 salir siempre en el Hola

 tocar en el Rock-Ola

 y quedarme con la vasca.

Yo quiero ser Alaska

 ser una Pegamoide,

follarme a un androide

 y quedarme con vuestra pasta

Alaska, Alaska aunque salgas en el Hola no me tocarás la cola ni te llevarás mi pasta.

 

Para escuchar pincha aquí.

 













Merece la pena repetirla. Ahora está limpia y con gracia. Aunque hay una laja con un cordino (segundo largo) que no me gusta un pelo. Cuidado.

viernes, 21 de mayo de 2021

Mi primer PLX.









Cuando subo a escalar a la Punta Pedro Orozco (una aguja que abrimos hace ya unos doce años) tengo que renovar el rápel cada vez. Es un cuerno de roca en el que suelo dejar un maillón para que corra bien la cuerda. Se vuela, se sale del cuerno y acaba por ahí tirado. 


Finalmente le he puesto un parabolt M12x100 del famoso PLX que tanto ha dado que hablar. Con una chapa y anilla soldada más el puente de roca lo he dejado todo "atado y bien atado" para que no se lo lleve... el viento. 



No me convence mucho el taco, lo he undido hasta el final y para expandir me han salido demasiados filetes de rosca en el espárrago (menos profundidad de anclaje). Habrá que ver al tiempo si se oxida algo o nada... 

Para la zona y el clima en el que estamos el PLX es excesivo en mi opinión. Prefiero el viejo y duradero acero Inox 316. 

 

Reflexionando:

Me pregunto si hago bien dejándome tanta pasta en la roca, para los demás, para que se quede un trozo de hierro puesto ahí muchos años... Intento poner lo mejor, lo más seguro y que dure... 

Me parece muy importante reducir el uso del bicromatado-cincado en las paredes. A los años ensucia, deja un rastro de partículas que hace que se vea mucho el anclaje. Al final es mejor equipar menos con inoxidable, que dejar todo el sector equipado con parabolts baratos que al tiempo, afean la pared y hay que cambiar.

Por otro lado
siempre hay gente que se queja porque no pongo; o porque he puesto. Siempre hay un listo, u otro que me publica los croquis inventándose los grados y los recorridos de las vías... En el fondo me da igual, la balanza mental finalmente se declina en que el idiota soy yo, por hacer. Que gilipolleces hacemos los seres humanos. Ya me lo decía mi padre ¿Pero que haces dejándote el poco dinero que tienes y la salud (respirando el polvo del taladro) para subirte por unas piedras? 

Padre, no tengo remedio. Lo que no me dejo en tabaco o copas el fin de semana me lo gasto en dejar cagaditas por las piedras.


Desde luego lo que no voy a hacer son chapuzas como ésta:



Parabolts que sustituyen a unos antiguos spits M-10 en una concurrida cumbre pedricera. No era un rápel, nunca lo ha sido. Ahora mediante ese grillete colocado erroneamente junto con un maillón tenemos un estorbo en la roca. ¿Por qué no se hace un buen trabajo?


Con toda la buena intención del mundo seguro, pero mal. 


Como un amigo, que encontró en una ferretería éste tipo de tacos y quiso tener un detalle conmigo.

 



No es un anclaje apto para escalada, como bien indican en la página web, es para cargas de 150 a 350 kg. 


Hay que pensar mucho e investigar antes de poner seguros por las paredes. No vale con un tutorial en internet, ni un curso rápido de un "técnico" en una tarde...

 

Al final es mejor dejarse el dinero en viajar a escalar o comprarse un buen juego de friends; para escalar más. 

No lo dudéis. 




jueves, 18 de marzo de 2021

Ahora más que nunca: secretivos.

 

 



 

 
 Las puñeteras colillas de los escaladores que me tocó recoger a mí.

 

Sin dudarlo, sin pensármelo dos veces soy firme defensor de los secretivos.

No se puede conservar nada. 

Antes nos cagábamos en los Domingueros, en esos personajes que observamos en la Pedriza. Aquellos que se comportaban mal en el campo, que eran (y son) urbanitas de mierda sin ninguna educación... La culpa siempre era suya.

 

Pero teníamos como el personaje bueno, el escalador, el montañero de verdad. Ahora mismo visto lo visto en los pies de vía de las zonas que visito; los guarros somos los escaladores. 

 

Ceniceros por todos los lados, colillas, papeles con mierda… Todo ello en zonas donde los senderistas o los ya nombrados domingueros no suben. No han sido ellos…

 

¡Hemos sido nosotros!

 

Somos los culpables, y por esta razón hay que proteger las zonas no publicando nada, absolutamente nada.

 

 

Ahora te metes en las redes sociales y observas que la gente acude más a un sitio simplemente porque uno ha puesto el hastag de la zona con su foto. Es un peligro subir fotos, se ponen de moda los sectores, sumado al confinamiento de la comunidad de Madrid. Ya hay gente en todos los sitios.

Hace poco acudía a una zona secreta y veía como un cursillo de seis personas ocupaban todas las vías. Todos colgados a cuerdas fijas sin darme opción a poder escalar allí. Yo entiendo que la gente tenga que ganarse el pan, no me importa que se den cursos en las vías que yo he pagado y colocado los anclajes con mi dinero, tiempo y esfuerzo… Pero creo que se debe respetar y dar los cursos en las zonas que la federación ha equipado para tal fin.

Aún así, insisto; entiendo que los profesores tengan que buscarse la vida para dar cursos. Mucho mejor el curso en el rocódromo de resina, en el Rompeolas o en el Kanalla (en el caso de la Pedriza) y así no nos molestamos.

Pero lo realmente importante es la proliferación de basura en zonas donde solamente vamos los escaladores.

Ya me acusaban de sumo inquisidor cuando me negaba a proporcionar datos sobre las zonas secretas de Madrid. Siempre igual, somos unos egoístas que nos hemos dejado el lomo para que la gente escale por la cara. “Yo lo que quiero es ponerlo en mi blog y quedar de guay, de persona altruista que comparte y descubre sectores nuevos para los pobres idiotas que no salen a descubrir piedras por la sierra de Madrid.”

 

Si seguimos así acabará con las prohibiciones, con las multas y con un forestal (que ese no es su trabajo en mi opinión) vigilando a ver quién se sube o se baja.

 

Si alguien se da por aludido que recapacite, yo no he venido aquí a increpar a nadie. Estoy haciendo un llamamiento al personal, para enmendarlo y poder seguir disfrutando de la soledad y la limpieza en la naturaleza. De todos y para todos.

 

Si no puede ser, que desmonten las vías… Nada es eterno.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

"2020"

 

 

Ha pasado un año lamentable en muchos aspectos.

 

 

     Reunión de escalada en solitario


Huelga decir que hemos tenido buenas vivencias (las que se nos han permitido)

A pesar de todo, sigue la afición, sigue el amor por la montaña y sigue el deseo de disfrutar de algo que nos han robado. La libertad.

Libre en el monte de ir con la cara tapada, lejos de noticiarios espantosos donde nos mienten constantemente. Lejos de políticos de todo signo, seres espantosos y despreciables.

Un lugar donde poder seguir viviendo como antiguamente. Sin toques de queda, sin normas idiotas, sin ningún tipo de virus.

Cuanto lamento lo que ha pasado. 

 


 Escalando en solitario en uno de esos rincones de Madrid que no se publican en internet ni en las redes sociales (Si es que algunos defensores del "populismo, todo vale, yo hago lo que quiero, que guay soy que enseño a la gente donde ir a escalar" nos dejan seguir manteniendo tesoros escondidos.)

 

 

Por otro lado, ya no tengo interés en mostrar lo que hago, me he aburrido de todo esto. Ya no tiene sentido ser uno más que se muestra; se abre y mete la pata contando lo que hace y en dónde. Que cada uno haga lo que quiera, pero yo atisbo que es un error pasar tantas horas aquí sentado cuando lo que me gusta está fuera. Pero como me contradigo a menudo, posiblemente mañana cambie de opinión y así… eternamente.

Haced lo que queráis, pero que realmente os interese y os motive. Mejor si no te expones, mejor si no saben de ti, mejor si pasas completamente desapercibido. Si vives lejos de las “normas” y lo políticamente correcto.

 

Ya se termina el año y empieza otro nuevo. 

 

 


  Hay que tener un control de los alimentos, una dieta específica.

 

 

 

 

Sobre todo pasarlo bien con amigos nuevos


 






O los viejos, de toda la vida. 



Aún así, con eso y con todo. A los que seguís visitando este recóndito lugar alejado de la razón...

Que terminéis bien y empecéis mejor.